domingo, 14 de noviembre de 2010

Universitaria: Irem Wendy Prado Millares

IBAÑEZ, Tomás y IÑIGUEZ, Lupicinio (1996) Aspectos metodológicos de la Psicología Social Aplicada, en: ALVARO, José Luiz, GARRIDO, Alicia, TORREGROSA, J.R. (Coord.) Psicología Social Aplicada. Madrid, McGrawHill Interamericana de España, pp.58-82

Tres aspectos conforman el pensamiento científico: la teoría, la práctica y la realidad.
Tres falacias que existen en las Ciencias Sociales:

1.- La concepción “representacionista”: la eficacia de la teoría depende de su capacidad para establecer y formular las leyes que rigen los fenómenos

TI y LI: por el contrario, es la teoría la que constituye la realidad

2.- La concepción “aplicacionista”: la teoría proporciona un tipo de comprensión indispensable para resolver problemas sociales

TI y LI: la práctica tiene un carácter autónomo respecto de la teoría

3.- La concepción “externalista” de la práctica: debe mantenerse cierta distancia “objetiva” frente a los problemas que se estudian

TI y LI: hay una relación de interioridad con la realidad intervenida, es decir, una concepción endógena de la práctica. (Cfr. Apuntes de metodología de Jesús Galindo )

Alternativas:

• La teoría tiene una función generativa.

Los saberes científicos se infiltran en nuestras representaciones sociales y condicionan la forma de ver el mundo

Kenneth Gergen sostiene que la teoría es ya una praxis y que las teorías ejercen una influencia directa en la modificación de la actividad humana. La teoría en CS tiene efectos prácticas por el hecho de vehicular una determinada lógica de la acción. Los conceptos y las palabras sugieren por sí mismos una lógica de la situación y una lógica de la acción. Los conceptos abstractos y los constructos teóricos se transforman en imágenes figurativas. Las teorías no hacen mas que hacer visible y objetivar cierta realidad y posibilitar su emergencia a nivel consciente. Los datos, sólo contribuyen a otorgar respetabilidad científica a las teorías pero no para corroborarlas o refutarlas

«…las Ciencias Sociales son esencialmente ciencias no empíricas y están fuertemente determinadas por las convenciones lingüísticas propias de la sociedad en las que se formulan. En este sentido, el/la teórico/a es básicamente un/a haceros/a lingüístico/a que modifica la realidad social por medio de su discurso y de su producción intelectual.»p.63
• La intervención social práctica no constituye una aplicación del saber teórico.

La práctica es irreducible a cualquier teoría. La práctica indica qué tipo de producción teórica puede eventualmente utilizarse y de qué forma.

El objeto social tienes sus peculiaridades. Para que un conocimiento teórico pueda traducirse en operaciones que permitan incidir deben cumplirse una serie de requisitos que están ausente del objeto social.

«…el objeto social ni es formalizable, ni obedece a un determinismo suficiente, ni tampoco es insensible al conocimiento y a las predicción que de él se formulan.»p.64



En Cs. Soc. no existen reglas que nos indique cómo relacionar exactamente los términos con los aspectos concretos de una situación. La relación siempre descansa sobre una base interpretativa que depende de unos valores y unos criterios hermenéuticos carentes de univocidad.
• El investigador social no puede situarse en la exterioridad de su objeto.

Sólo ‘desde dentro’ es posible captar los significados profundos que estructuran una realidad social.

Si lo que se pretende es resolver problemas de la gente, hay que entrar en las problemáticas

Al introducirse en la problemática, el investigador sale transformado en sus saberes, en su experiencia

«La naturaleza, las modalidades y los efectos de la intervención van modificando la identidad del/la interventor/a, el alcance de sus instrumentos y la eficacia de sus intervenciones.»p.66
En síntesis:

De la teoría no puede salir una disciplina que se aplique directamente a lo social.

Pero las teorías crean realidades y aportan inteligibilidad.

Al trabajar sobre una realidad que, parcialmente, es producto de las teorías, no pueden desconocerse.

«Lo quieran o no, tanto el/la teórico/a como el/la práctico/a son siempre jueces y partes en el marco de una actividad que está cargada de valores.»p.66



«La explicitación de los sistemas de valores permite confrontarlos, someterlos a crítica y valorarlos de una forma que no es meramente subjetiva […] ni los criterios de racionalidad científica son tan ‘value free’ como se dice, ni los criterios éticos son tan relativos y subjetivos como se pretende. Hay sistemas de valores que son racionalmente mejores que otros.»p.66)



La función de la teoría es…

generar dudas acerca de las evidencias incuestionadas…

plantear preguntas fundamentales acerca de la vida social actual

contribuir a romper esquemas establecidos

engendrar, a través de la crítica, alternativas de acción novedosas que permitan desarrollar nuevas relaciones sociales



Formas y características de la Psicología Social Aplicada.

Desde la perspectiva “externalista”

1.- La investigación social evaluativa (evaluación de programas)

Analizar la adecuación entre resultados y objetivos, la eficacia de los métodos y las técnicas utilizadas, prospectiva sobre efectos no previstos, análisis de costos y previsión de ajustes preupuestarios.

Análisis de la efectividad, del impacto, de la relevancia



2.- La investigación social por indicadores

Produce un conocimiento progresivo de la realidad al medir fenómenos y procesos sociales. Favorecen la simplificación al reducir la realidad social a aspectos nítidos y comunicables.

Sin embargo, simplifica la comprensión de la realidad y no siempre articula adecuadamente los datos con las teorías.



Desde la perspectiva crítica (apuesta por los métodos cualitativos)

• Paralelamente a las teorías críticas han ido desarrollándose los métodos cualitativos

• Los instrumentos más útiles para avanzar tienen que ver con la interpretación

• Más que predecir o explicar, la pretensión es comprender los fenómenos sociales, su naturaleza, dar cuenta de ellos

• Es un cambio en la sensibilidad hacia la investigación para articular la dimensión histórica, cultural, política y contextual

• Entiende la realidad como resultado de procesos y acciones, como acción colectiva de los participantes en ella

• Entiende que la investigación debe estar guiada por la teoría en tanto herramientas para conceptualizar los procesos y los objetos que se quieren analizar

• Por lo tanto, hay que definir los problemas y los objetos desde las teorías para entenderlos y para hacer comunicables los resultados de la práctica investigadora

• Toda investigación en la práctica debería ser participativa, implicar a las personas en los procesos sobre los que se quiere intervenir pues la participación articula la intersubjetividad colectiva y lingüística



Métodos y técnicas de investigación cualitativa

Métodos: vías, operaciones y actividades concretas que permiten acceder al análisis de los objetos

Técnicas: procedimientos específicos para recoger información



Métodos:

Investigación-Acción Participativa

Supuestos:

Las personas construyen la realidad en la que viven

Las comunidades y los grupos tienen su propio desarrollo histórico y cultural

Las relaciones de investigación han de ser horizontales y dialógicas

Toda comunidad dispone de recursos para su evolución y transformación

El profesional es un agente de transformación social

Hay que explicitar los valores que guían el trabajo de investigación

Tiene sus orígenes en la Educación Popular



Método etnográfico y cuasi-etnográfico

Son herramientas para aprehender los significados culturales de las comunidades

Ha sido desarrollado por la Antropología cultural

El investigador participa en la vida cotidiana de la gente: observa, escucha, habla

Utiliza la observación participante, la entrevista en profundidad, la entrevista grupal, en análisis de textos y de documentos



Grounded Theory

La teoría surge inductivamente del estudio del fenómeno del que da cuenta, se descubre, se desarrolla y se verifica en y por la recogida de datos y su análisis correspondiente

Recolección de datos, análisis y elaboración teórica se encuentran recíprocamente relacionadas

Se enmarca dentro el pragmatismo norteamericano y del interaccionismo simbólico

Asume que el investigador debe introducirse en el campo

Otorga gran importancia al significado y a la acción de las personas



Análisis del Discurso

Se apoya en la filosofía lingüística de la Escuela de Oxford

Entiende que un conjunto de prácticas lingüísticas son las que mantienen y promueven ciertas relaciones sociales

Estudia cuáles son las prácticas lingüísticas que actúan en el presente para mantener y promover estas relaciones

Entiende el lenguaje como una práctica constituyente y regulativa



Análisis conversacional

La etnometodología buscar entender empíricamente cómo las personas actúan en la cotidianeidad y mediante qué procedimientos les dan sentido a sus acciones, a la situación misma y a las consecuencias de ellas

Trata de entender cuál es el significado que los propios actores de un contexto particular le dan a sus acciones.

Implica la transcripción literal y minuciosa de las conversaciones que se analizan, respetando fielmente el orden y el origen de cada intervención



Técnicas:

Observación participante

Inmersión en el contexto para observar desde las participación no encubierta y no estructurada del/la investigador/a

Describe acontecimientos, personas, interacciones; así como la vivencia, experiencia y sensaciones de quien observa



Entrevista individual y grupal

Es un contexto formal de interacción entre analista y personas investigadas

El investigador se implica en la conversación



Técnicas grupales

Se usan la lluvia de ideas, role-playing, mesa redonda, simposium, panel, Phillips 6-6

Grupo de discusión y grupos focales: reunión de un grupo pequeño en un ambiente agradable para obtener información con un guión que estimula el debate y la confrontación.

Se analiza el contenido y el discurso
Técnicas documentales y textuales

Constitución de un corpus analizable en el marco de los distintos métodos
«…es necesario no ser esclavo o adicto a un tipo de procedimiento, sino determinarlo más bien en función de lo que se pretende, conociendo, y asumiendo, eso sí, sus defectos, sus limitaciones y sus consecuencias.»p.79

FUENTES


http://kino.iteso.mx/~gerardpv/tesis/psTI2.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario