sábado, 20 de noviembre de 2010

COMENTARIO DE COGNICIÓN SOCIAL

hola compañeros!!! aca les dejo un articulo super interesante de lo que vamos avanzando, las percepciones y juicios.


PERCEPCION Y COGNICION SOCIAL


Nuestras creencias a menudo afectan las cosas a las que les ponemos atención, como las interpretamos, los juicios que emitimos y lo que recordamos. Hacer una revisión de cómo funcionan estos mecanismos nos puede ayudar a ser mas cautelosos en las afirmaciones que hacemos sobre nuestro comportamiento o el de los demás y en las decisiones que se tomen dentro de una organización.

La percepción de nuestra conducta

La explicación de nuestra propia conducta a menudo es errónea, cuando los factores que determinan nuestro comportamiento no son obvios nuestras explicaciones fallan.

Los factores que tienen grandes efectos sobre nuestra conducta los reportamos como inocuos y los factores que no tienen tanta influencia los reportamos como muy influyentes.

Por ejemplo: Nisbett y Wilson (1977) pidieron a algunos estudiantes que evaluaran un documental, durante el cual se hizo funcionar una sierra muy potente afuera de la sala de observación, la mayoría de los estudiantes reportaron que el ruido había afectado sus evaluaciones, sin embargo al comparar sus puntuaciones con un grupo control esta fueron similares.

De la misma manera predecimos de manera deficiente nuestra conducta (Sydney y Shrauger, 1983), fallamos con frecuencia al tratar de establecer los acontecimientos a los que nos veremos expuestos en el futuro. La forma mas acertada para tratar de predecir lo que haremos es evaluar como hemos reaccionado en situaciones pasadas, pero aún así las autopredicciones no son muy fiables.

Lo anterior es importante si entendemos que a) aunque las introspecciones de las personas pueden ser útiles para investigar sus procesos psicológicos, los autoreportes no son confiables y b) a pesar de la sinceridad con que las personas reporten sus experiencias esto no garantiza la validez de dichos reportes.

Así por ejemplo se ha observado que las personas tienden a autoevaluarse de manera positiva (Un fenómeno conocido como el sesgo de autoservicio), pero también que cuando percibimos que la persona con la que estamos compitiendo es más hábil que nosotros tendemos a automenospreciarnos de tal manera que estemos preparados para disculparnos ante un posible fracaso.

Estas percepciones sesgadas sin embargo tienen cierta utilidad en la adaptación del individuo. Algunos estudios que evalúan el grado en que percibimos que tenemos control de la situación (autoeficiacia o locus de control) han indicado que existe una relación positiva entre esta información y el éxito en tareas desafiantes.

La percepción social

La preconcepciones que tengamos de las cosas afecta lo que percibimos. Cuando la información social es ambigua esto importa aun mas (Hilton y Von Hippel, 1990). Incluso dadas ciertas condiciones nuestras preconcepciones pueden hacer que no veamos información que contradice nuestras creencias.

Si presentamos una información antes de exponer a una persona a determinada situación , esta información puede determinar la forma en que la perciba. Por ejemplo Rothbart y Birrell, 1977 presentaron una foto a dos grupos de personas, a quienes se les dijo que este personaje era líder de la GESTAPO responsable de experimentos médicos terribles, observaron una expresión cruel, a quienes se les dijo que se trataba de un líder de un movimiento anti-nazi que salvo a miles de judíos, vieron en su expresión una mirada cálida.

Los estudios realizados hasta la fecha indican que los procesos perceptuales hacen uso de suposiciones acerca del mundo previamente adquiridas. El organismo ve señales particulares y les otorga significados particulares a ellas en términos de su aprendizaje previo; luego se efectúan inferencias automáticas acerca de estas señales en base a la experiencia anterior del organismo con señales relacionadas o parecidas.

La perseverancia de la creencia

Una vez que una persona tiene una información errónea persistirá en esta creencia aunque se le presente información que demuestre lo equivocado de esta y probablemente reafirmará su posición. A este fenómeno se le conoce como Perseverancia de la creencia. Sin embargo una de las maneras eficaces que se ha encontrado de modificar dichas creencias es solicitar a las personas que digan las razones por las que la idea contraria a la suya podría ser verdad suele modificar su creencia original. (Ross y Anderson, 1982)

El recuerdo de los acontecimientos

A pesar de lo que creemos el almacenamiento y recuerdo de las cosas que vivimos no es un proceso pasivo, combinamos nuestro pasado distante combinando fragmentos de información mediante el empleo de nuestras expectativas actuales.

En un estudio realizado por Bem y McConnell en 1970 se les pidio a un grupo de estudiantes que contestaran una encuesta que incluía una pregunta oculta sobre el control del estudiante de los planes universitarios, una semana después se les solicito que escribieran un ensayo oponiéndose al control estudiantil, después de esto sus opiniones cambiaron. Cuando se les pidió que recordaran que opinaron en la encuesta “Recordaron” opinar lo que ahora creían, a pesar de que en muchos de los casos su opinión anterior había sido contraria.

De la misma manera cuando recordamos las opiniones que teníamos de ciertas personas algunos años atrás, estas dependerán de la relación que actualmente tengamos con ellas. Nuestras conductas y nuestras experiencias, al igual que nuestras actitudes serán recordadas de acuerdo a la situación en que nos encontremos actualmente, aun cuando correspondan muy poco con lo que realmente pasó.

Lo anterior puede deberse a un proceso conocido como imprimación, que se refiere al hecho que la memoria funciona a partir de asociaciones, es decir un suceso específico puede activar una serie de recuerdos similares con el presente.

En estudios transculturales también se ha demostrado que cuando nos enfrentamos a experiencias totalmente diferentes a las cotidianas en nuestra cultura de origen, usualmente recordaremos con mayor facilidad aquellas situaciones que tengan una mayor relación con nuestras experiencias previas.

La elaboración de juicios

Una serie larga de estudios han demostrado que al elaborar nuestros juicios a menudo estamos mas confiados que acertados acerca de que estos sean correctos ( Kanheman y Tversky, 1979; Daruch Fischoff y col. 1977; Malkiel, 1990). A este hecho se le conoce como “Fenómeno de confianza excesiva”.

De la misma manera las personas están ávidas de verificar sus creencias pero poco dispuestos a buscar evidencia que refute dichas creencias. A este otro fenómeno se le conoce como “sesgo de información”. Así muchos de nosotros buscamos información, amigos o pareja que nos ayude a confirmar la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Dos son las técnicas que se han sugerido para reducir los errores de juicio, una se refiere a buscar retroalimentación sobre lo certero de nuestros juicios (Lichtenstein y Fischhoff, 1980) y la otra es el de pedir a la personas que piensen una buena razón por la que sus juicios podría estar equivocados ( Koriat y cols., 1980)

Otro fenómeno que se presenta al realizar juicios es el que se conoce como “heurístico de representatividad”, este se refiere a que cuando juzgamos algo lo comparamos de manera intuitiva con nuestra información mental de una categoría, lo que hace que a menudo olvidemos información útil y prestemos atención a datos no relevantes en la solución de un problema.

Veamos el siguiente problema: De una muestra de 30% de médicos y 70% de abogados se ha tomado el expediente de Jack. Jack es un profesionista que se ha esforzado mucho para poder ser excelente en su trabajo, acude a las llamadas que le hacen de emergencia a pesar de que sean las 3 de la mañana, aunque trabaja por su cuenta también labora en una institución pública. Él dice que lo hace porque ahí puede apoyar a la gente que esta más necesitada de su ayuda. Todos saben que su trabajo es humanitario y sin lugar a dudas piensan que será recordado como alguien que ayudó a salvar muchas vidas. Pregunta: ¿ A que es mas probable que se dedique Jack?

Si su respuesta fue que Jack es médico acaba usted de poner mas atención a datos irrelevantes y acaba de olvidar el dato esencial, solo el 30% de la muestra es médico, es mas probable en un 70% que Jack sea abogado. Este error se comete con frecuencia por que pensamos que Salvar vidas, ser humanitario, atender emergencias es mas propio de la categoría de médico que de abogado. Esto es un ejemplo del fenómeno conocido como “heurístico de representatividad”.

La Falacia de la tasa base es un cuarto fenómeno que se presenta al formular juicios, aquí lo que hacemos es juzgar la probabilidad de que alguien se comporte de cierta manera por un rasgo especial que tenga esa persona ignorando la información útil acerca del grupo poblacional de que proviene. Por ejemplo: “A pesar de que es sabido que los jóvenes que beben alcohol desde una edad temprana será difícil que dejen de beber en su vida adulta, muchas chicas deciden iniciar una relación de pareja con el argumento de que debido a que con ella se porta muy amable será fácil que deje de beber o que sería casi imposible que le hiciera daño”. O bien alguien te puede recomendar que no compres un auto de determinada marca por la experiencia personal que tuvo ignorando las probabilidades reales que tiene esa marca de tener fallas.

Es importante mencionar que el juicio que tengamos dependerá de la facilidad con que accedamos a nuestra categoría de referencia. Es mas fácil que pensemos que un avión es mas peligroso que un auto o que los ancianos tienen problemas de memoria, a pesar de los datos reales, simplemente por que las imágenes que se tienen a la mano van mas acorde con la idea falsa que con la verdadera, a esto se le conoce como disponibilidad del heurístico.

Existe un fenómeno adicional que se presenta al evaluar las situaciones por la facilidad con la accedamos a una categoría esta es el Pensamiento contrafactual, que se refiere a imaginar escenarios y resultados alternativos que podrían haber sucedido, pero que no sucedieron. Por ejemplo si llegamos tarde por un minuto a la clase solemos pensar todo lo que pudimos haber hecho para ahorrarnos ese minuto. A pesar de que la situación fuese la que muy probablemente determino la circunstancia en la que nos encontramos.

VIVIANA ALIAGA VALVERDE

2 comentarios:

  1. Hola Viviana
    ME GUSTO MUCHO TU PUBLICACIÓN DEBIDO QUE ESTOCANDO UNO PUNTO SEGÚN MI INTERPRETACIÓN: Q LA COGNICIÓN SOCIAL / LA INTERACCIÓN SE CENTRA EN COMO UNA INDIVIDUALIDAD AFECTA A SU ENTORNO Y MODIFICA EL CÓMO QUIERE SER TRATADO.


    APORTANDO A TU PUBLICACIÓN CITO A ESTA PAG. WEB QUE NOS DA UNA PEQUEÑA RECEÑA SOBRE UN CONCEPTO DE COGNICIÓN…”http://www.lular.info/a/idioma/2010/08/Que-es-la-cognicion-social.html” … la cognición social es un aspecto de la psicología social en cuestión con la exploración de la forma en que las personas interactúan entre sí y su entorno.
    La gente también almacén de información social que cree que puede ser valiosa. Esto puede incluir los recuerdos de las experiencias sociales, la información sobre personas específicas, y la información sobre los grupos sociales. Esta información es utilizada en el futuro, las interacciones sociales, y en su posterior procesamiento de las experiencias sociales



    ***Atte: Clynton Luna Condori***

    ResponderEliminar
  2. APORTANDO A MI PUNTO DE VISTA CON CLASIFICACIONES, TIPOS QUE COMPONEN PROCESAN LA INTERACCIÓN SOCIAL CITO LA SIGUIENTE PAGINA WEB…” http://archivo.abc.com.py/2006-06-16/articulos/258888/los-procesos-de-interaccion-social”...
    LA INTERACCIÓN SOCIAL

    Por interacción social se entiende el lazo o vínculo que existe entre las personas y que son esenciales para el grupo, de tal manera que sin ella la sociedad no funcionaría.

    ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INTERACCIÓN SOCIAL

    1- La relación en razón del status: Es el vínculo entre las posiciones sociales, la relación de la situación o el puesto que ocupa la persona dentro de la sociedad respecto unos de otros. También se aplica a las relaciones entre grupos, categorías, asociaciones, clases.

    2- La relación en virtud del rol: Es la interacción funcional recíproca que ocurre cuando las personas desempeñan conjuntamente sus roles sociales complementarios. Los roles de diferentes personas se enfrentan y se relacionan, como las relaciones amigo-amigo, padre-hijo, vendedor-cliente.

    3- La relación en virtud del proceso: Son unas pocas formas básicas de interacción social. El término proceso designa una serie repetida de operaciones. Los procesos básicos de interacción social son: la cooperación, la acomodación, la asimilación, el conflicto, la obstrucción y la competición.

    CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL

    Existen dos amplias categorías de procesos sociales:

    1- Los procesos conjuntivos: Son relaciones positivas, por las que las personas se atraen entre sí y se integran. Constituyen una expresión de las virtudes sociales de justicia, altruismo y amor, pues las personas que participan logran un objetivo considerado deseable para ellas. Sirven para perpetuar y mantener la sociedad como un organismo vivo. Los tres procesos sociales conjuntivos son:

    1.1- La cooperación: Dos o más personas actúan conjuntamente en la prosecución de un bien común. Es la forma más habitual de interacción y es un requisito esencial para el mantenimiento y la continuidad de los grupos y la sociedad.

    La cooperación es una relación recíproca, no puede ser unilateral, pero tampoco exige una cantidad exactamente igual de esfuerzo por cada una de las partes. Las personas aportan sus esfuerzos en forma conjunta y más o menos simultáneamente con el fin de lograr un objetivo. A veces, una de las partes logra más que la otra el bien deseado, pero en la cooperación interesa más el proceso que el producto.

    1.2- La asimilación: Dos o más personas aceptan y realizan pautas de comportamiento de la otra parte. Una persona o una categoría minoritaria es asimilada por un grupo o una sociedad. Pero la asimilación no es un proceso unilateral, es interaccional, pues ambas partes participan recíprocamente, aun cuando una de ellas resulte más afectada que la otra. Las diferencias de idiomas, religión, riqueza y educación son obstáculos importantes para la asimilación.

    1.3- La acomodación: Es una forma de proceso social en la que dos o más personas actúan mutuamente con el fin de impedir, reducir o eliminar los conflictos. La acomodación ocurre cuando se ha superado un conflicto, y los sobrevivientes aprenden a adaptarse y ajustarse unos a otros. Es un medio de vivir en paz, de coexistir.

    ***Atte: Clynton Luna Condori***

    ResponderEliminar