miércoles, 3 de noviembre de 2010

COMENTARIO PRIMERAS LECTURAS

UNIVERSITARIA: MIRIAM MARIA SALAS FLORES

TEMA 1
Del capítulo primero del texto rescato la hipótesis de LeBon acerca de la desindividuación y de la influencia social dentro de la muchedumbre.
Yo quise profundizar más el tema y encontré que en el panorama de los estudios sobre la conducta colectiva, surgió una psicología de las masas que giro alrededor de la preocupación por la crisis de las instituciones y el advenimiento de las masas revolucionarias del siglo XIX. Uno de los estudios más importantes sobre la psicología del las masas fue la del médico LeBon autor del libro Psychologie des foules (1895), quien nos habla del fanatismo de las masas, imbuidas en el ideal socialista, y da una descripción en términos de irracionalismo del comportamiento de estas, comportamiento que explica acudiendo también, como la psicología de los pueblos, a un ente colectivo que denomino "el alma de la masa".
En su concepción, las masas abarcan además de las multitudes, las clases sociales, las asambleas legislativas, los cuerpos electorales, los jurados, etc.
Por otro lado, LeBon habla de desindividuación, que según palabras del autor debe entenderse como el proceso por el que el individuo pierde su yo individual en la muchedumbre y con ello el sentido de responsabilidad personal por sus acciones.
LeBon en su estudio sobre las muchedumbres revolucionarias francesas del siglo XIX, sostiene que el individuo civilizado, moral y racional se convierte en un ser primitivo, amoral, violento y destructivo en la muchedumbre. Hablando en otros términos podríamos decir que en grupo somos capaces de realizar acciones que quizás jamás las haríamos estando solos con ayuda de la conjugación de otros dos factores como la sugestión y el contagio.
Otros autores de la época consideraron a la visión "leboniana" sesgada por lo patológico porque Le Bon se inspiró en los estudios clínicos sobre la hipnosis, la sugestión de la histeria que estaba en boga, además que Le Bon está en parte también vinculado con los estudios emprendidos por la Escuela criminológica italiana la cual había mostrado su interés por las masas como factor criminógeno.
En el mismo año que Le Bon publica su libro, Augustin Hamon publica unos estudios de psicología social sobre el anarquismo y el socialismo en los que ofrece una explicación racional del comportamiento de las masas, basada no en los instintos sino en las condiciones sociales. Aunque la obra pionera del jurista milanés Carlo Cattaneo, Psicologia delle mente associate (1859), tiene un valor histórico y se hacen acreedora de una investigación a fondo, no sólo en relación con las primeras versiones de la psicología colectiva sino también en lo referente a los orígenes de la psicología social.
Me gusta revisar la historia, y pues ahondando en detalle podemos ver que los antecedentes del trabajo de investigación en psicología social se remontan mucho más atrás y fue objeto de inspiración de muchas otras ciencias y corrientes. Es así por ejemplo que la conducta colectiva fue también objeto de atención por el historicismo ruso (Escuela subjetiva), en auge durante el último tercio del siglo; interesó también a un sector del marxismo clásico (Labriola y Plejánov).
Estos son solo algunos datos que conseguí respecto de las investigaciones pioneras en varias ciencias acerca de la Psicología Social.
 
TEMA 2
Del segundo tema me parece importante las palabras de Stokols, quien destaca la importancia del principio de adaptación y optimización de la relación sujeto-ambiente, y afirma que "los individuos y los grupos guían racionalmente sus transacciones con el ambiente deacuerdo con metas y planes específicos". Recordemos que el ser humano y el ambiente se encuentran en una relación de tipo dialéctica, donde el ambiente influye en nosotros y nosotros influimos en él. El ambiente será un espacio de formación de la identidad, es así que al interior del ambiente existen otros elementos (instituciones, actividades, estructuras, grupos, etc.) que influyen en nuestra forma de pensar, actuar, sentir, vivir, etc.
Cuando reconstruimos o construimos un ambiente lo hacemos en función a nuestros propósitos, a su vez el ambiente presenta demandas que debemos asumir. No podemos dirigirnos solos sin atender a las demandas del ambiente. En este sentido, (como Kaplan lo afirmo) existe la necesidad del estudio del ser humano en toda su integridad tomado en cuenta las características del ambiente. Es así que la Psicología Social debe atender su objeto de estudio (la mente social) tomando en cuenta las influencias del ambiente.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Dando un vistazo general a la historia de la Psicología Social, se puede ver que no hay un consenso respecto de la fundación de esta ciencia desde un punto de vista cronológico. Por ejemplo, Murphy otorga el título de primer psicólogo social al filósofo Thomas Hobbes (siglo XVII), por haberse ocupado de procesos como la ambición y el dominio en grupos. Otros se remontan al siglo XVIII afirmando que es Comte "el fundador consciente" de la psicología social al tomar el tema de moral. En 1860, una gran mayoría considera que se dan los comienzos de la Psicología Social como una nueva perspectiva psicológica a la par que sociológica, con autores como Lazarus y Steinthal; pero que finalmente se consolida con el trabajo de Wundt con su psicología de los pueblos. De manera paritaria otros también consideran que Le Bon hacia 1895 crea este campo científico al publicar su famosa monografía sobre la Psychologie des foules. Podría citar otros datos, pero lo importante es asimilar como de complejo a sido el reconocimiento de la Psicología Social como ciencia y la determinación de su objeto de estudio, desmembrada de una catalogación simplemente Sociológica o Psicológica. Esa situación ha estado presente desde sus inicios hasta el siglo XX, así por ejemplo desde una visión culturalista de la materia, se ha considerado que la línea que separa la psicología social de la psicología y la sociología así como la antropología es imprecisa (Klineberg, 1954).
Apoyando esta hipótesis existen ciertas discusiones confusas, como la que sostiene que la psicología social y la sociología tienen un sector común de estudio, comprendido por las actitudes, los estatus, la delincuencia, el comportamiento de los grupos, etc., sin perjuicio de que la psicología social lo estudia desde el individuo mientras que la sociología lo hace desde la cultura (Rodrigues, 1975). Este autor añade que las diferencias entre la psicología social y la antropología son mucho más claras, pero no sólo no las especifica sino que aumenta la confusión al afirmar que últimamente la psicología social tiende a la micropsicología social dejando la macropsicología social para la sociología, o sea que aquélla se concentraría en estudios de interacción diádicos o triádicos y en la dinámica de grupos de hasta unas diez personas. Rodrigues no sólo olvida, al menos teóricamente, que hay una microsociología, diferente de la psicología social, sino que se contradice con lo anteriormente afirmado al incluir, como último capítulo de su libro, la temática de la psicología de las organizaciones la cual no constituye una micropsicología social.
A posterior se ha propugnado un enfoque tridimensional de la psicología social, basado en el hecho de que el individuo que interactúa ha de ser estudiado como una componente resultante de lo biológico, lo social y lo cultural. Es lo que han hecho las diferentes teorías psicosociales, pero sin integrar las tres dimensiones como lo requiere el estudio de la conducta humana (Curtis, 1960). Entonces el comportamiento puede ser analizado en términos del sistema de la personalidad (psicología), del sistema social (sociología), o del sistema cultural (antropología), pero también puede tratarse de entender el comportamiento individual en términos de las variables de los tres sistemas (psicología social).
Para finalizar me parece oportuno mencionar que tantas confusiones y teorías respecto de los orígenes y el campo de acción de la Psicología Social, nosotros podemos poner fin a este asunto rescatando las palabras del autor: "la Psicología Social es la ciencia de la mente y de la sociedad".
Con eso pongo punto final a mi trabajo. Gracias.

Fuente Bibliográfica:
www.ub.edu/dppss/pg/fmunne.htm
Página en la que encontré el trabajo titulado "La Psicología social como ciencia teórica" de Frederic Munné, Catedrático Emérito de la Universidad de Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario