domingo, 14 de noviembre de 2010

COMENTARIO Y APORTE DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CUALITATIVOS
Grecia Alvarez P.
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para comprender la vida social por medio de significados y desde una perspectiva holística, pues se trata de entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno.
La investigación cualitativa utiliza datos cualitativos como las palabras, textos, dibujos, gráficos e imágenes, utiliza descripciones detalladas de hechos, citas directas del habla de las personas y extractos de pasajes enteros de documentos para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista- construcción-comprobación teórica, que fuera definido por Pierre Bourdieu, Jean- Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron. El conocimiento del mundo social es un proceso interrelacionado que des-construye teóricamente las nociones espontáneas y, simultáneamente, reconstruye la realidad en forma conceptual por la ciencia. Se trata de desprenderse y superar el saber inmediato, constituido por los sentidos, para poder llegar al conocimiento profundo, científico de la realidad. La conquista científica es el proceso de ruptura con los saberes y nociones inmediatos. La construcción científica implica un proceso racional, de elaboración de los conocimientos sociológicos. La comprobación científica es un momento empírico, las teorías tienen existencia en su relación con los datos de la realidad social. En este sentido, Jesús Ibáñez identifica, en la construcción del conocimiento científico social, un proceso continuo de dos momentos epistemológicos: estadístico y lingüístico. Ambos corresponden a las perspectivas metodológicas de investigación cuantitativa e investigación cualitativa, respectivamente. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos.
La investigación cualitativa, consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. Cook y Reichardt (citado por Meza) consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción. Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
El método cualitativo ha revalorizado al ser humano concreto como objeto central de análisis, en contraste con las excesivas abstracciones y la deshumanización del cientificismo positivista de períodos anteriores. Lo que inte- resa es el mundo social en el que participa el sujeto, el mundo de significaciones en donde el mismo interviene, llenando los significados con su experiencia personal. No solo recibimos determinaciones sociales sino que los sujetos son capaces de manifestarse de diversas maneras posibles e indeterminadas. Interesa los estudios cualitativos de individuos destacados, pero también se estudian los individuos comunes y marginales en su vida cotidiana.
PARADIGMA CUALITATIVO
• Preferencia por los métodos cualitativos
• Interés por comprender el comportamiento humano desde el marco de sus protagonistas
• Aproximación fenomenológica
• Medición observacional natural, sin control
• Subjetivismo, perspectiva interna
• Orientación hacia el descubrimiento, exploratoria, descriptiva, inductiva
• Orientado hacia el proceso
• Importancia del contenido, datos reales, variados y profundos
• General - Intenta sintetizar
Tipología de la Investigación Cualitativa
• Exploratoria: permite la definición de un problema o el establecimiento de hipótesis etc... P.E.: estudio cualitativo sobre los vendedores de un mercado de abastos, para identificar las pautas de compra de los consumidores finales.
• Orientativa: permite familiarizar al investigador en un entorno desconocido, adquiriendo pautas, vocabulario, necesidades... P.E.: entrevistas en profundidad con buceadores para identificar los parámetros más adecuados para valorar los servicios de un Club de Buceo.
• Clínica: busca el profundizar en un aspecto concreto, obteniendo una visión más profunda y razonada. P.E. Análisis de los motivos de rechazo de un producto por los consumidores.
Historia de Vida
La  historia  de  vida  cuenta  con  una  trayectoria  prolongada  entre  los  enfoques  de investigación  historiográficos,  biográfico-narrativos,  etnográficos,  interpretativos  y cualitativos  desarrollados  en  ciencias  sociales  (Marinas  y  Santamarina,  1993;  Pineau  y  Le Grand, 1993; López-Barajas; 1996; Bertaux, 2005), estando ya consolidada  su práctica en el ámbito  de  la  educación  con  un  notable  soporte  conceptual,  de  métodos  de  trabajo  y  de técnicas  y  herramientas  de  análisis  (ver  por  ejemplo:  Bolívar,  1997;  Bolívar,  Domingo  y Fernández,  2001).  Pujadas  define  la  historia  de  vida  como  “un  relato  autobiográficos obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de  su propia existencia”  (1992: 47). Como método narrativo:
  Sustenta su resultado en “evidencia” proveniente del testimonio personal de un narrador que relata su experiencia vital a lo largo del tiempo, en momentos acotados o en puntos de  inflexión  importantes  de  su  trayectoria  personal.  Ello  no  excluye  la  inclusión  de testimonios de otras personas cercanas o  significativas para narrador y pertinentes para alcanzar una comprensión más completa, cruzada o múltiple del objeto de estudio.
  Sustenta su metodología en el testimonio oral mediante el uso sistemático de las técnicas de entrevista en profundidad  a efectos de  captar  la  riqueza  y  complejidad  del discurso simbólico del  informante. A  través de  su  lenguaje despliega  la construcción descriptiva, explicativa  y  valorativa  que  ha  desarrollado  de  sus  experiencias  previas,  así  como  su interpretación mediada por las experiencias posteriores. Ello no excluye la incorporación de  documentos  vitales  u  otro  tipo  de  información  escrita  o  gráfica  que  sea  pertinente para ampliar y precisar la comprensión de aspectos relevantes.
Con estos atributos, la historia de vida es un recurso metodológico intensivo, directo, individual y de caso único, necesario y pertinente para abordar el ámbito subjetivo que tiene que  ver  con  experiencias  y  perspectivas  personales  de  vulnerabilidad  y  riesgo  de  exclusión escolar. Nos permite considerar el ámbito subjetivo de la visión -y versión- de la experiencia humana concreta tal y como  la expresan por medios simbólicos e  interpretativos  los actores que  la construyen  (Arjona y Checa, 1998; Acebes, 1999). Ponemos el acento en el potencial de  expresión  “científica”  que  tiene  la  narración  que  hacen  unas  personas  (a  sí mismas  y  a nosotros) acerca de su experiencia, aceptando con ello que estamos accediendo en esencia a su  vida  misma  (Bolívar,  Domingo  y  Fernández,  2001),  pues  el  relato  de  experiencia  “es interacción  entre  el  yo  y  el mundo,  revela  al  uno  y  al  otro,  y  al  uno mediante  el  otro” (Bertaux, 1999: 15). “Es  falso  creer que un  relato de vida es por naturaleza pre-teórico  (o pre-analítico) y que las ideas, los conceptos, las descripciones en profundidad no tienen otro modo de expresarse que el discurso teórico” (Bertaux, 1989: 11)

No hay comentarios:

Publicar un comentario