domingo, 7 de noviembre de 2010

historias de vida

Historias de vida y método biográfico
Mallimaci F., Giménez Béliveau V.
en Estrategias de Investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa, 2006
Debemos recordar que lo cualitativo forma parte de la larga tradición de las ciencias
sociales. En los clásicos, los trabajos por ejemplo de Dylthey, Simmel y Weber han
insistido en la importancia de la interacción social, la actividad con sentido y creativa de los
actores y las múltiples dimensiones de la subjetividad.
Los estudios a partir de biografías y historias de vida, sea como método, sea como enfoque,
sea como instrumento de investigación, sea como estudio de caso que verifica tal o cual
teoría interpretativa han revalorizado esa tradición desde diversas perspectivas y
orientaciones. La sociología histórica, la historia de las mentalidades, la psicología y
antropología social cada vez más se interesan a historias y relatos de vida. Cierta mirada
estructural en Bertaux (recordemos que no busca representatividad sino saturación de un
fenómeno), una combinación original de Weber y Marx en Ferrarotti, el interaccionismo
simbólico de Denzin, entre el estructuralismo genético y la sociología reflexiva de
Bourdieu y la originalidad de Plummer son orientadores de las nuevas perspectivas.
Elegir el tipo de relato o historia de vida debe responder a las preguntas de investigación.
Depende del interés teórico-metodológico el buscar explícitamente personajes de gran
presencia publica o a la inversa sujetos de vida cotidiana; buscar el caso considerado
diferente o el que se considere representativo, indagar en una historia o en varias.
La Escuela de Chicago, como ya se ha visto en este libro, ha sido precursora e innovadora
en esta temática. Las historias de vida, lo biográfico y el estudio de casos forma parte de
otra manera de hacer sociología a principios y mediados del siglo XX y muestran también
las múltiples experiencias e interrogantes que de ello surge. Recordemos los estudios
clásicos de Andersen (1923)1, de Thrasher (1928)2, Shaw (1966)3, campesino polaco,
Lewis4.
Quizás sea importante remarcar una diferencia entre la life history y store life; la ‘historia
de vida’ y el ‘relato de vida’. La primera investiga sobre un individuo determinado donde
se incluye su propio relato y es complementado por el investigador con otros documentos.
1 Investigación que analiza los trabajadores movilizados temporalmente para la construcción en EEUU del
ferrocarril
2 Investigación sobre las pandillas en Chicago a poartir de entrevistas e historias mde mvida
3 Estudio sobre la delincuencia a partir de una historia de vida. El autor busca verificar su teoría a partir de
una biografía que considera representativa.
4 La familia que dará origen a los Hijos de Sánchez fue elegida entre setenta y una del mismo paraje. Se la
eligió puesto que el investigador consideró que era representativa de la situación de pobreza que vivían
millones de personas en México.
Se basa en un amplio recorrido en la vida de una persona donde los hechos cronológicos
son el hilo conductor.
Tiene algún vínculo con el testimonio tan conocido y utilizado hoy por el periodismo. Se
toma al individuo en calidad de partícipe u observador de un hecho significativo en un
momento y acontecimiento significativo. Interesa más el acontecimiento que la historia de
vida 5. La historia oral presenta también sus diferencias dado que ésta puede ser
considerada como el análisis de fuentes orales para analizar los hechos históricos con otras
voces que son otros documentos, especialmente de sectores no hegemónicos.
Hay sensibilidades comunes aunque las diferencias existen a pesar que a veces parezcan
mínimas. Conocerlas permite una mejor comprensión.
La story life, el relato de vida, es una reflexión de lo social a partir de un relato personal.
Por eso se sustenta en la subjetividad y la experiencia del individuo, no teniendo que ser
este último una persona especial, ya que sólo basta con ser parte de la sociedad a la cual se
estudia. Éstas han sido algunas de las características que tanto Daniel Bertaux como
Franco Ferrarotti -ambos con una amplia trayectoria en la aplicación de historias de vida
en sus investigaciones- defienden, como parte de reivindicar lo biográfico en tanto enfoque
teórico -metodológico y no simplemente como herramienta o técnica. El primero insiste en
historias de familias y en sumar otras fuentes, el segundo sólo se interesa en el relato de
vida de una persona pues ella sintetiza lo social, lo estructural, las múltiples mediaciones.
En los dos, la utilización de relatos de vida los ha llevado hacia el complejo y heterogéneo
mundo de los sectores populares.
La perspectiva del sociólogo italiano Franco Ferrarotti 6 complementa y se diferencia del
resto de los autores.
Para este autor, la historia de vida no es un método o una técnica más, sino una perspectiva
de análisis única. El relato de una vida debe verse como resultado acumulado de las
múltiples redes de relaciones en los que, día a día, los grupos humanos entran, salen y se
vinculan por diversas necesidades. Esta manera de comprender la historia de vida nos
permite descubrir lo cotidiano, las prácticas de vida abandonadas o ignoradas por las
miradas dominantes, la historia de y desde los de abajo.
La historia de vida significa para este autor profundizar en el mundo de los valores, de las
representaciones y subjetividades que escapa a la atención de las ciencias sociales en
nombre de datos y actos “desencarnados”. Para este autor, las experiencias y valores
compartidos constituyen el hilo conductor y el objeto privilegiado de las ciencias sociales.
Critica así el positivismo dominante hecho ciencia en ciertos ámbitos académicos.
5 Seoane-Muleiro, El dictador. La historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla, Buenos Aires.
Sudamericana, 2001. A partir del testimonio del dictador Videla y numerosas entrevistas se muestra el terror
de la última dictadura militar-religiosa-empresarial
6 FRANCO FERRAROTTI . Biografia y Ciencias Sociales en Flacso, Cuadernos de Ciencias sociales, nro.
10. Historia oral e historias de vida. San José, Costa Rica, 1988. Original 1983
Ibid, La historia y lo cotidiano, Ediciones Península, Homo Sociológicus 48, Barcelona 1991
Relata así su camino intelectual: “Interesado en las consecuencias humanas del desarrollo
técnico y económico comencé a recopilar historias de vida… Necesidad entonces de una
inversión en las posiciones metodológicas imperantes y ruptura en el método de expresión
conceptual. Frente a una objetivación naturalista, la historia de vida era algo auxiliar... Al
principio lo usaba como instrumento de investigación de trasfondo. Ahora es más, es la
dialéctica de lo social y que se ubica especialmente en la compleja y determinable relación
no a priori entre lo dado y lo vivido. Lo dado como marco estructural era una preocupación
primaria pero no comprendía que lo dado, por si mismo y entendido como objetividad
materializada en si mismo y a distancia de lo viviente, no es nada...”
Lo valioso para este autor es el relato hecho historia, la persona que crea y valora su
propia historicidad. Con la posibilidad del relato de vida, la persona – sea de cualquier
grupo o clase social que sea- se apropia y adueña de lo que vive en una relación de igualdad
con el investigador.
Para salir de la dupla estructura e individuo como algo que se opone, insiste en conectar la
biografía individual con las características estructurales globales de lo dado, lo vivido, la
situación histórica. Para este autor la discusión sobre la representatividad, desde su punto
de vista pierde valor dado que analizar una parte es ya analizar el todo, por eso: “nuestro
sistema social está todo entero en cada uno de nuestros actos, en cada uno de nuestros
sueños, delirios, obras, comportamientos”.
Hay que dar un paso más a fondo y utilizar como material primario y de riqueza única, las
reflexiones que surgen de las biografías y relatos de vida. Cuestiona así la utilización de
otras fuentes (cartas, documentos, diarios, informes) como necesarias para “verificar” o
“ampliar” el relato, puesto que impiden comprender la apuesta epistemológica que significa
lo social en un individual concreto, histórico y situado. ¿Como puede convertirse en
conocimiento científico la subjetividad inherente en la autobiografía? “Toda conducta, todo
acto individual, aparece en su forma más individualizada como una síntesis horizontal de
una estructura social. La vida es una práctica que se apropia de las relaciones sociales, las
internaliza y las transforma en estructuras psicológicas para su actividad de
desestructuración y reestructuración.”
El individuo, en relación con las estructuras y la historia de una sociedad, es un polo activo
e imprime su huella como práctica sintética. Lejos de reflejar, reproducir o ser solo
manipulado por lo social, el individuo se adueña de ello, lo mediatiza, lo filtra y lo traslada
de nuevo proyectándolo en otra dimensión. Una epistemología de lo social que considere a
cada persona la síntesis individualizada, creadora y activa de una sociedad, elimina la
distinción entre lo general y lo particular en el individuo.
Ferrarotti nos invita a leer una sociedad a partir de un relato de vida. La entrevista
biográfica analizada como interacción social. Cada acto individual es la totalización de un
sistema social. El análisis sociológico nos lleva a la hermenéutica de una interacción donde
cada relato biográfico nos da: la imagen totalizadora de un sistema social y una
totalización en marcha
En la biografía, la sociedad al nacer perpetuamente, coexiste con la sociedad estructurada.
La persona no es el objeto pasivo que pretende el determinismo mecánico. No es el
resultado mecánico de influencias externas. El conocimiento no tiene al “otro”como objeto:
su objeto es la interacción impredecible (en sus formas específicas, apriori) y recíproca
entre observador y observado.
Una persona nunca es sólo un individuo. Sería mejor llamarlo, según Ferrarotti “un
universo singular”. De allí la importancia de las “mediaciones” por las cuales un individuo
especifico totaliza una sociedad y un sistema social se proyecta hacia un individuo.
Es necesario tener una “jerarquía de mediaciones”. Es necesario “encontrar las mediaciones
que nos permitan generar lo concreto singular, la vida, la lucha real, con fechas, a partir de
contradicciones generales de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción”.
Individuo en grupos limitados de los cuales forma parte y a su vez estos grupos son agentes
sociales activos que totalizan su contexto.
Necesidad de una teoría y de una tipología de las mediaciones sociales. El individuo las
sintetiza horizontalmente (contexto social inmediato, el contexto de su contexto) y
verticalmente (la secuencia cronológica del impacto en los diferentes espacios de
mediación: familia, grupos de niños, amigos, organizaciones sociales, religiosas, políticas)
Debemos identificar los espacios más importantes, aquellos que sirven de punto central
entre las estructuras y los individuos, los campos sociales en donde se enfrentan más
directamente la práctica individualizadora del hombre y el esfuerzo universalizante del
sistema social.
Ferrarotti insiste también en realizar relatos e historias de vida de los múltiples grupos en y
con los cuales las personas interactúan. Un grupo no se puede reducir a la red de sus
interacciones elementales. Recurrir a biografías de grupos nos permite situarnos
inicialmente no en el nivel del individuo en una situación - dominado por la dimensión
sicológica- sino en aquel aspecto inmediatamente social del grupo primario. El individuo
no es un átomo social y por ende la unidad heurística más elemental de la sociología. El
individuo es la síntesis de elementos sociales Sabemos muy poco sobre la persona como
conjunto de relaciones sociales.
BOURDIEU
El proceso de elaboración de una biografía deben eviatra lo que el autor llama la ilusión
biográfica, que supone que hay un hilo conductor desde los origenes en el sujeto que se
realiza la biografía. Supone abandonar todo tipo de determinismo y mostrar los múltiples
procesos posibles desde donde seguir una biografía y que es posible hacer y rehacer varias
historias de vida para la misma persona. Como hemos investigado7 esto produce diversas
trayectorias – individuales y familiares, creando y reproduciendo- donde las relaciones
laborales, familiares, simbólicas, religiosas, políticas, educativas, de género deben ser
7 Libro Mallimaci-Salvia
tenidas en cuenta para comprenderlas y analizarlas. No estamos con sujetos pasivos sino
con personas que toman decisiones – más o menos condicionadas- que afectan sus
trayectorias.
Es importante remarcar una primera diferencia que distingue a lo que se denomina la
‘historia de vida’ del ‘relato de vida’. Aunque a primera vista parecieran ser la misma
técnica, no lo son. La primera remite a estudios sobre una persona determinada, que sí
incluye su propio relato, pero que es complementado por el investigador con otras clases de
documentos o narraciones. Se basa en recorridos amplios en la vida de un sujeto; lo que
interesa es una suerte de totalidad, donde el orden cronológico tiende a ser respetado.
Tampoco es el testimonio, ya que este último toma al individuo en calidad de partícipe u
observador de un hecho, por lo tanto se aleja de la entrevista biográfica. También se lo
podría diferenciar de la historia oral, siendo ésta, "el análisis de fuentes orales con un
objetivo histórico" (Panella, 1998).
Aunque indudablemente se comparten característica, y tal vez la historia oral sea la técnica
más abarcativa de las señaladas, las diferencias existen a pesar que a veces parezcan sutiles.
Poder explicitarlas ayuda a una mejor comprensión de las posibilidades y potencialidades
de cada una.
A diferencia de todo lo anterior, el relato de vida es una entrevista que busca conocer lo
social a través de lo individual. Por eso se sustenta en la experiencia del individuo, no
teniendo que ser este último una persona en particular ni especial, ya que sólo basta con ser
parte de la comunidad a la cual se estudia. Éstas han sido algunas de las características que
tanto Daniel Bertaux (Bertaux, 1988) como Franco Ferrarotti (Ferrarotti, 1988) -ambos con
una amplia trayectoria en la aplicación de esta técnica en sus investigaciones- defienden,
como parte de reivindicar lo biográfico en tanto enfoque metodológico y no simplemente
como herramienta o técnica.
Así, cuando hablamos de entrevista biográfica nos referimos a un relato pronunciado en
primera persona, ya que lo que se intenta rescatar son las experiencias de ese individuo.
Casi nunca se pretende que sea exhaustivo, sino que se centra en algún momento o aspecto
de la vida. También la ilusión de la totalidad está desterrada, porque se considera que todo
sujeto posee un mecanismo selectivo que desde el presente lo lleva a recordar u olvidar
determinados hechos, y dicho proceso debe ser respetado por el investigador.
Es necesario aclarar que en tanto el individuo se posiciona en primera persona y habla de
sus experiencias, se lo considera el personaje del relato. No importa si dice absolutamente
todo, ni si respeta el orden cronológico, sino los hechos que son iluminados por la selección
del recuerdo y la lógica de conexión que se evidencia en el relato. Hay que tener presente
que todo relato biográfico es focalizado, parcial, y su primer recorte está dado por el
investigador mismo con base en su interés de conocimiento. Tampoco debe importar si las
cosas ocurrieron tal cual lo contado, ni si es absolutamente ‘verdad’. Esto se basa en que si
no sucedió así, por lo menos desde el presente se lo concibe de esa manera y por lo tanto se
actuará en consecuencia.
Por sobre todas las cosas, hay que evidenciar que toda entrevista está coproducida, tiene
dos autores: entrevistado y entrevistador son indispensables para que este texto sea el que
es. Si uno no estuviese, o hubiese estado e interactuado de otra manera, el texto sería otro.
Lo biográfico es darle la palabra al individuo, pero no es individualismo, ni exclusivamente
la postura de darle la palabra a los que no la tienen. A través de lo biográfico se puede
llegar a dos puertos básicamente: a conocer significados y contextos de significados de lo
individual en tanto parte de lo social o a indagar estructuras y normas sociales. El sujeto no
habla de lo íntimo como su sensación, sino que habla de su ‘mi’ social como lo definiría
George Mead (Mead, 1990).
Una vez producido el relato, el análisis del mismo nos lleva a tres pasos fundamentales: 1)
presentar las acciones casi con lujo de detalle, como una parte etnográfica y como base para
interpretar; 2) encontrar los códigos socioculturales de esos hechos; y 3) interpretarlos en
relación con la teoría. Esta aproximación se acerca a la descripción densa propuesta desde
la antropología (Geertz, 1987).
Con las historias de vida y los materiales biográficos en general se investiga de muy
diversas maneras. La menos “biográfica” de las maneras es la de aquellos que se sirven de
los datos biográficos para completar investigaciones de tipo cuantitativo basadas en
encuestas o sondeos con base estadística. La historia de vida, así, se convierte en un adorno
no necesario ni de primera importancia puesto ahí, como dice Ferrarotti (1981, p. 39) “para
edulcorar los rigores de las medidas cuantitativas exactas”.
Otros se sirven de las historias de vida para ilustrar con ejemplos cualitativos y como
corroboración anecdótica lo que se ha investigado por otras vías.
En otros casos, las historias o los relatos de vida son tomados como fuente de datos y
utilizados para encontrar en ellos lo que se busca más allá de ellos. Es el caso, por ejemplo,
de Daniel Bertaux en la investigación ya citada sobre el paso de la panadería artesanal a la
industrial en Francia. ¿Dónde encontrar este proceso? El proceso está en vivo en aquellos
que lo han vivido y en el transcurso de la historia que han vivido, esto es, en los panaderos
que vivieron el proceso y en el proceso tal como lo vivieron. Habrá que buscarlo en la vida
de los panaderos, en su historia de vida. Pero no en toda ella sino en ese tiempo que
corresponde al proceso mismo. Bertaux se servirá, por tanto, de relatos de vida más que de
historias de vida.
En cualquiera de estos casos, la historia de vida es utilizada ya sea como técnica, como
instrumento para otra cosa o, es su uso en Bertaux, como el método de acceso a la realidad
social. En cualquier caso, se reduce a la función de auxiliar.
¿Puede pensarse en una investigación en la cual la historia de vida no sea utilizada para
otra cosa más allá de ella misma? ¿Una investigación en la cual la historia de vida sea lo
que se ha de investigar?
Centrarse en la historia de vida como en el qué de la investigación y no como en un
instrumento de ningún tipo para otra cosa, es la posición más actual al respecto. Esta es la
manera mejor para aprovechar toda su potencialidad heurística.
No quiere ello decir que los otros usos sean científicamente “ilícitos” sino que se
quedan cortos y reducen a segundo plano lo que debe y puede ocupar el primero.
¿Qué fundamento se puede aducir para sostener una investigación centrada en la
historia misma? En palabras de Ferrarotti (1981, p. 4), “la historia de vida es la contracción
de lo social en lo individual, de lo nomotético en lo idiográfico”. Siendo esto así, en la vida
de cada cual está toda su sociedad vivida subjetivamente, que es la única manera de ser
vivida que una sociedad tiene, pues una sociedad existe en sus miembros o no existe en
absoluto.
Una historia de vida es una práctica de vida, una praxis de vida en la que las relaciones
sociales del mundo en que esa praxis se da son internalizadas y personalizadas, hechas
idiografía. Esto es lo que justifica poder leer o descubrir toda una sociedad en una historia
de vida. De nuevo, en términos de Ferrarotti, “todo acto individual es una totalización de un
sistema social” (1981, p. 45). Más claramente, en otro pasaje del mismo autor: “El acto
como síntesis activa de un sistema social, la historia individual como historia social
totalizada por una praxis: estas dos proposiciones implican un camino heurístico que ve lo
universal a través de lo singular, que busca lo objetivo sobre lo subjetivo, que descubre lo
general a través de lo particular. A nuestro parecer, esto invalida la validez universal de la
proposición aristotélica: «No existe ciencia que no sea ciencia de lo general». No. Puede
existir la ciencia de lo particular y de lo subjetivo y tal ciencia llega por otras vías –vías en
apariencia muchas veces paradógicas– a un conocimiento de lo general” (1981, p. 47).
Según esto, no tiene sentido preguntarse cuántas historias de vida son necesarias para
un estudio social determinado. Con una es suficiente. Se está aquí fuera de toda
consideración de tipo estadístico o representativo.
Sin embargo, la cosa es un poco más compleja de lo que el mismo Ferrarotti parece
indicar. En mucho depende de qué es lo que se busca en la historia de vida o con la historia
de vida. En la mayoría de los casos se han buscado y se buscan datos, esto es, hechos
comprobables, objetivos, sea este término entendido en sentido fuerte o en sentido débil.
Cuando se buscan datos en las historias de vida, se plantean todos los problemas que
los datos plantean en cualquier método o enfoque investigativo. Sobre todo la confiabilidad
de los mismos. Es claro que, en este caso de las “historias de vida” toda la problemática de
los datos tiene características propias cuyo examen detallado nos sacaría de los límites
impuestos a este estudio.
La confiabilidad tiene su manera de ser afrontada en los métodos cuantitativos. En
cada método cualitativo ha de ser resuelta por vías específicas. En general, de todos modos,
la confiabilidad se resuelve por la contrastación entre datos, sea por número, sea por
repetición, sea por confirmación de nuevos y otros con respecto a aquellos bajo examen.
Si se buscan datos, hay que multiplicar las historias de vida. ¿Cuánto? ¿Cuántas
historias de vida son necesarias? Puesto que la muestra estadística no es la adecuada por
múltiples motivos, se recurre a distintos procedimientos muchas veces poco convincentes.
Cuando O. Lewis selecciona la familia Sánchez para su estudio, indica, como de pasada,
pero quizás sugiriendo una cierta representatividad, “la familia Sánchez formó parte de una
muestra al azar de setenta y una familias seleccionadas en Bella Vista para fines de estudio”
(p. xxvii). Sin embargo, más adelante recurre a criterios netamente subjetivos en cuanto
basados en su experiencia y cuyo valor tenemos que aceptar confiando en su palabra:
“…me di cuenta de que esta sola familia parecía ilustrar muchos de los problemas sociales
y psicológicos de la vida mexicana de la clase humilde” (p. xxix).
Otros resuelven la confiabilidad mediante la muy socorrida y a veces mal
conceptualizada y peor utilizada “triangulación”, que es un procedimiento al fin y al cabo
de contrastación. El número de historias será, entonces, el necesario para “triangular”.
M. Catani (en Marinas y Satamarina, 1993) –pero no es el solo, además de Ferrarotti–
considera que es suficiente una sola historia, pero ello se justifica, según L. V. Thomas en
el prefacio a la obra del mismo Catani, Tante Suzanne (1982), mediante tres criterios de
validación. Traduzco y reproduzco: “Las referencias a la vida cotidiana son lo
suficientemente numerosas como para designar, más allá de las características personales,
un modo de vida (…) avaladas además por la descripción de la vida cotidiana (del pequeño
pueblo) (…); la segunda forma de verificación es ofrecida por los encuentros con los
contemporáneos del narrador: se constata una convergencia que reenvía directamente al
sistema de valores, cuando aparecen las mismas opciones a propósito de situaciones
diferentes (…). La observación constituye, finalmente, una tercera forma de verificación
(…); las entrevistas de control se escalonan durante diez años y contienen siempre, bajo
aspectos anecdóticamente nuevos, la referencia a los mismos valores” (pássim). Catani
puede hacer eso porque en realidad no se atiene exclusivamente a los datos ni está
obsesionado por ellos.
Alguien, como Nicole Gagnon en Canadá, multiplica los relatos hasta ciento cincuenta,
pero esto ya está regido, en el fondo, por criterios más cuantitativos que cualitativos.
Quien ha encontrado un medio ingenioso para resolver el problema del número de
historias de vida necesarias, es Daniel Bertaux mediante el concepto e instrumento
denominado por él “saturación” (ver en Marinas y Santamarina, 1993). Según esto, un
tema se considera completo en cuanto a los datos que lo constituyen cuando un nuevo
relato de vida no añade nada distinto a lo que aportaron los relatos precedentes. Así, pues,
los relatos se han de multiplicar hasta que ya no surjan novedades. En ese momento se
considera que el tema está razonablemente “saturado”.
Si en vez de centrarse en los datos, la investigación se centra en la historia misma de
vida sin buscar nada distinto de lo que ella comunica sino el sentido que en ella está
presente y que pone las condiciones de posibilidad para que sea la que es y no otra, el
investigador se encontrará de frente con los “significados” que construyen esa vida y esa
historia. Si en vez de centrarse en los datos, se centra en los significados, esto es, en esos
complejos culturales que, a partir de las prácticas de vida comunes a un grupo humano
determinado (comunidad o sociedad) y participadas por todos sus miembros, se constituyen
como integraciones de esas mismas prácticas, de experiencias, valores y representaciones
sociales idiosincrásicas del grupo y por lo mismo generales (nomotéticas) en todos y cada
uno de dichos miembros, bastará una sola historia pues en cada persona está la cultura y
cada persona está en su cultura. Como ha dicho Edgar Morin[7]: “Se trata no tanto de un
determinismo sociológico exterior, sino de una estructuración interna. La cultura, y, por el
camino de la cultura, la sociedad, están en el interior del conocimiento humano; el
conocimiento está en la cultura y la cultura está en el conocimiento. Un acto cognitivo
individual es ipso facto un fenómeno cultural, y todo elemento del complejo cultural
colectivo puede actualizarse en un acto cognitivo individual”.
La persona que narra su historia tiene control sobre muchos de los datos de esa historia,
esto es, al disponerse a narrarlos, tiene conciencia de ellos y por lo mismo controla si los va
a narrar o no y cómo los va a narrar. Sobre otros no lo tiene ya sea porque los ha olvidado,
ya sea porque “se le salen” sin querer, ya sea porque están distorsionados en su memoria,
pero sobre los significados no tiene ningún control pues están presentes en toda su vida y en
toda su forma de narrarla: en el lenguaje, en la organización, en el ritmo de la narración, en
la veracidad tanto como en la falsedad consciente o inconsciente de lo narrado, etc., etc. La
persona no posee los significados sino que es poseída por ellos. En este sentido, Ferrarotti
tiene razón cuando afirma que la sociedad está en cada persona; sólo se trata, por parte del
investigador, de descubrirla.
Lo importante en esto es que en la historia de vida de una persona se conoce toda una
sociedad no tanto en sus datos, que pueden conocerse de múltiples maneras, sino en las
estructuras profundas que constituyen su sentido. Para esto, no hay mejor vía que la
“historia de vida”. La “historia de vida” se convierte, así, en todo un enfoque
epistemológico para el estudio de las realidades sociales. No solamente en un método
propio sino en toda una manera autónoma de investigar, con sus propios fundamentos
teóricos y sus propios modos de conducir la producción del conocimiento.
Para terminar, resumo, en tres puntos y de manera muy sintética y, por ende, muy
incompleta, mi postura y la del Centro de Investigaciones Populares que desde hace más de
veinte años dirijo y en el que investigamos con historias-de-vida.
1. Entre todas las formas posibles de historias, nos hemos decidido por la que arriba se
ha definido como historia-de-vida pues nos parece esencial la relación presente y actual de
quienes intervienen en su producción. En lugar de los términos “narrador y entrevistador” o
“investigador e investigado” y otros similares, usamos los de “historiador” (de quien es la
vida que se historia) y “cohistoriador” (aquel que comparte con el historiador la historia
cuando es narrada y que establece con él la relación en la que la historia se hace tal).
2. Una historia-de-vida no comienza cuando se empieza a grabar su narración sino
mucho antes, en lo que conocemos como su pre-historia, esto es, el tiempo en que se
establece la relación del investigador-cohistoriador no sólo con el historiador sino también
y en igualdad de importancia con el mundo-de-vida al que pertenece el historiador mismo.
Este tiempo, que está caracterizado por la in-vivencia (el vivir integral dentro) del
investigador en dicho mundo-de-vida en con-vivencia con el historiador y los convivientes
de ese mundo, cumple dos funciones indispensables: la primera, que historiador y
cohistoriador se fusionen, por pertenencia, en un horizonte hermenéutico compartido en
cuyos marcos se produce la historia-de-vida y va a ser comprendida-interpretada; la
segunda, para que la historia se produzca, como narración, en una relación profunda de
confianza entre ambos. Así se ponen las condiciones para que un mundo-de-vida (sociedad,
comunidad, cultura) pueda ser conocido realmente desde dentro.
3. La interpretación se hace siempre en grupo de investigadores –pertenecientes por
origen o por inducción al mundo-de-vida del historiador y ubicados en su horizonte
hermenéutico– en el cual el historiador ha de ser activamente incluido siempre y hasta
donde ello sea posible. Así, no hay investigador ni investigado, sino que todos, como
miembros de un mismo mundo y copartícipes de un mismo horizonte, producen
conocimiento en igualdad de condiciones y en diversidad de preparación y apertura
intelectual.
BIBLIOGRAFÍA
Esta bibliografía no se limita sólo a los libros citados en el texto anterior ni a una
simple ficha de los que se indican. Con la finalidad de ayudar al lector no experto en la
materia, dentro de los objetivos de este libro, algunos de ellos van acompañados de un
breve comentario orientativo.
I. Historia Oral
Si bien la “historia oral” no coincide con lo que hemos llamado “historias de vida” en
general, muchos autores consideran ambos términos casi como sinónimos puesto que las
historias de vida son documentos orales en su mayoría y, en cualquier caso, testimonios
contemporáneos del investigador. Lo propio de la “historia oral” es que los documentos se
ponen al servicio de la historia y funcionan como fuentes historiográficas. Las historias de
vida pueden caer también bajo ese rubro, especialmente para lo que se ha llamado “la
historia desde abajo”, desde el hombre común en la vida cotidiana.
Joutard, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado, F.C.E., México, 1999.
Editado por primera vez en el francés original el año de 1983, esta obra ha conservado
su vigencia. Esta segunda edición en castellano va acompañada de unos apéndices en
los que se actualizan los contenidos y la bibliografía. Tratado muy completo sobre el
tema y todos sus aspectos tanto teóricos como metodológicos.
Sitton, Thad y otros, Historia oral, una guía para profesores (y otras personas), F.C.E.,
México, 1993.
Como el subtítulo lo indica se trata de un texto didáctico que sirve muy bien, además,
como introducción para quienes quieran iniciarse en el tema.
Torres, Alfonso y Lola Cendales, Los otros también cuentan, Dimensión Educativa,
Bogotá, 1993.
La “historia oral”, especialmente en América Latina, ha entrado a formar parte también
de los procesos de educación popular y de elevación cultural y social de los sectores
sociales menos favorecidos. En este texto se discuten ampliamente y se exponen en
forma práctica los fundamentos teóricos y los procedimientos propios de lo que se
conoce como “recuperación colectiva de la historia” movimiento que tiende a producir
la “historia desde abajo” de las comunidades populares.
II. Sobre “historias de vida”
Córdova, Víctor, Historias de Vida, Fondo Editorial Tropykos, Caracas, 1990.
Pequeño manual sencillo y elemental pero sólido en contenido, muy adecuado para un
primer contacto con el tema.
Plummer, Ken, Los documentos personales, Siglo xxi, Madrid, 1989.
Casi un clásico. Quizás la obra más citada sobre el tema en cuestión. Trata no sólo de
historias de vida sino, como dice el título, de los documentos personales en general
planteando y discutiendo los problemas epistemológicos, teóricos, metodológicos y
éticos que plantea su uso en la investigación. Indispensable.
Pujadas Muñoz, Juan José, El método biográfico: El uso de las historias de vida en
ciencias sociales, Centro de Investigaciones sociológicas, Madrid, 1992.
Texto introductorio, teóricamente sólido y bien informado. Definidamente crítico del
positivismo, opta por una clara posición epistemológica, teórica y metodológica
renovada y centrada en la revaloración de lo humano para la ciencia. El lector
encontrará en él la fundamentación filosófica y ética que sostiene el “método” amén de
claras orientaciones procedimentales y técnicas.
De Miguel, Jesús M., Auto/biografías, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid,
1996.
Según propia confesión del autor, este manual desea ser continuación del de Pujadas
reseñado, limitado a las biografías y autobiografías. Especializado en este campo, el
texto lo trata ampliamente y con detalle. El autor aparece todavía bastante apegado a un
cierto “objetivismo” de corte tradicional que, a mi entender, no le permite resolver
adecuadamente las dificultades que él mismo plantea y que no son sino las que
tradicionalmente se esgrimen. Por otra parte, es muy completo como información.
Magrassi, Guillermo E. y Roca, Manuel M., La “Historia de Vida”, Centro Editor de
América Latina, Buenos Aires, 1980.
Uno de los pioneros latinoamericanos en cuanto texto, en la primera parte presenta, en
forma de resumen muy completo y hoy un tanto superado, el tema. Lo reseño aquí,
sobre todo porque en la segunda parte reproduce un documento ya clásico y que
difícilmente se encuentra en castellano: los Criterios para una historia de vida de John
Dollard.
Marinas, José Miguel y Santamaría, Cristina, La Historia Ora: Métodos y Experiencia,
Debate, Madrid, 1993.
A pesar del título, el contenido va más allá de la historia oral propiamente dicha. La
obra es interesante porque consiste en una excelente compilación de textos
significativos de los principales autores que se han referido a nuestro tema. Bertaux,
Catani, Denzin, Ferrarotti, Maffesoli, Gagnon y otros están bien representados.
Poirier, Jean y otros, Les récits de vie, Presses Universitaires de France, París, 1983.
No conozco traducción castellana. Útil para quien lea francés y se esté iniciando en
este trabajo sobre todo por los ejemplos prácticos que ofrece.
Ferrarotti, Franco (1981), Storia e storie di vita, Laterza, Roma-Bari, 1981.
Ferrarotti es un autor indispensable en este tipo de investigación y ésta es su obra
básica al respecto. Lastimosamente, no he podido saber de alguna versión al castellano
por más que he buscado. Hay versión francesa prologada por Balandier: Histoire et
histories de vie, Librairie des Méridiens, París.
Anteriormente, Ferrarotti publicó un artículo que anunciaba ya los contenidos
principales de esta obra, Sobre la Autonomía del Método Biográfico, que se puede leer
con provecho en la obra arriba reseñada de Marinas y Santamaría. También puede
encontrarse en: Duvignaud, Jean, Sociología del Conocimiento, F.C.E., México, 1979.
El mismo autor ha retomado, ampliado y profundizado el tema en otras obras entre
las cuales se puede fácilmente encontrar en castellano: La Historia y lo cotidiano,
Península, Barcelona, 1991.
III. Historias de vida; trabajos prácticos.
Lewis, Oscar. De este autor, vale la pena leer, teniendo siempre en cuenta algunas reservas
críticas, por lo menos tres obras; Los Hijos de Sánchez, Pedro Martínez y La Vida,
editadas actualmente por Grijalbo.
Barnet, Miguel, Biografía de un Cimarrón, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
1986.
Un clásico latinoamericano que en 1986 contaba ya treinta y seis ediciones habiendo
sido publicada por primera vez en 1966.
Catani, Maurizio, Mazé Suzanne, Tante Suzanne, une histoire de vie sociale, Librairie des
Méridiens, París, 1982.
Muestra muy importante de lo que un sector de la escuela francesa actual está
haciendo.
Valero, Helena, Yo soy napëyoma, Fundación La Salle, Caracas, 1984.
Historia-de-vida de una mujer raptada por los indígenas yanomami en la frontera
venezolano-brasileña cuando contaba 13 años. Recogida por Renato Agagliate y
editada por Emilio Fuentes.
Las dos historias siguientes han sido trabajadas por quien esto escribe y su Centro de
Investigaciones Populares. Se presenta no sólo el texto de las historias sino también un
estudio hermenéutico de las mismas paso por paso. El texto del estudio acompaña al texto
de cada historia. En la introducción se exponen las bases teóricas, metodológicas y técnicas
que sustentan todo el trabajo. Intercaladas en el texto del estudio aparecen transcripciones
de algunas sesiones de trabajo del equipo. El lector interesado puede seguir en ellas los
procedimientos de análisis utilizados.
Moreno, Alejandro y otros, Historia-de-Vida de Felicia Valera, CONICIT, Caracas, 1998.
Moreno, Alejandro y otros, Buscando Padre, historia-de-vida de Pedro Luis Luna, UCCIP,
Valencia, 2002.
[1] Bertaux, Daniel, L’imagination Methodologique, Revista Internacional de Sociología,
vol. 44, fascículo 3, julio-septiembre, Madrid, 1986, pp. 265-275.
[2] Al respecto, en Venezuela, lo más completo, claro y sólidamente fundamentado, se
encuentra en las obras del Profesor de la Universidad Simón Bolívar, Dr. Miguel
Martínez Miguélez, sobre todo en las últimas: El Paradigma Emergente (1997) y La
Nueva Ciencia (1999). Ambas han sido editadas por la editorial Trillas de México.
[3] Lewis, Oscar, Tepoztlán, un pueblo de México, Mortiz, México, 1976.
[4] Lewis, Oscar, Antropología de la pobreza, cinco familias, F.C.E., México, 1961.
[5] Foucault, Michel, Yo, Piérre Riviére habiendo…, Tusquets, Barcelona, 1976.
[6] Aquí no puedo detenerme en estos como en muchos otros aspectos importantes de tipo
técnico y metodológico. El lector deberá informarse adecuadamente si se dispone a
investigar con “historias de vida”.
[7] Morin, Edgar, Cultura y Conocimiento, en Watzlawick P. y Krieg P., “El ojo del
observador”, Gedisa, Barcelona, 2000, p. 78.

7 comentarios:

  1. bueno yo pienso que la parte cualitativa (las caracteristicas que describen a un contexto social) dentro de una sociedad es muy importante para poder realizar un estudio de dicha sociedad (de la cual su estudio, creo que se encarga la psicologia social), en su mayoria de studiar aspectos cualitativos de dicha sociedad y ver algunos aspectos holisticos que componen un grupo social, pienso que la gestalt como tal puede proporcionarnos muchas ventajas para un estudio cualitativo de la sociedad desde la perspectiva de los mismos individuos que componen la sociedad, dentro de esta observación, tal y como lo dice la escuela de Chicago puede ser de gran beneficio como el uso de material propio de un individuo para poder entender como este ve su entorno, como ya se habia halbado en clases el saber el rol y lal funcion que cumplia el sujeto dentro de su propio contexto social nos va ayudar en gran manera para poder entender como este individuo funciona dentro de la sociedad y como esta sociedad influye en este individio.
    En fin creo que un estudio cualitativo es la mejor manera para poder enter un contexto social y para poder entender a los individuos que se desenvuelven en dicho contexto social, para ello hay muchos metos que se mencionan en el post y ademas hay otros modos ya mencionados en anteriores posts.

    bueno un saludito a tod@s.

    ResponderEliminar
  2. En cierto sentido, la investugación cualitativa se basa básicamente en un método inductivo, el cual requiere de instrumentos cualitativos, tales con la historia de vida, pero tomando en cuenta la variedad de diseños de investigación y el tipo de estudio que se realice, en mi opinión, manejar LA HISTORIA DE VIDA, como enfoque de investigación me parece no muy apropiado, ya que solo se limita ser investigaciones tales como estudios de caso.
    ATTE. JUANMA

    ResponderEliminar
  3. La investigacion cualitativa,es muy útil cuando existe la necesidad de interpretar una situación o un estado de cosas desde el punto de vista de las personas involucradas, ya que este método aporta una doble explicación donde el entrevistado interpreta su vida, y el investigador interpreta esa explicación. Además permite una comprensión profunda de un grupo social o de una estructura social dada, contando para ello con las vivencias, con las propias experiencias de una persona o de un grupo de ellas.

    ResponderEliminar
  4. De: Marcos Herrera Q.
    Personalmente rescato a Daniel Bertaux y Franco Ferrarotti, quienes sostienen la importancia que tiene el tomar en cuenta la “Historia de Vida” a la hora de realizar una investigación de carácter cualitativo, pues para ellos la historia de vida no es solo un método o una técnica más, sino una perspectiva de análisis con un carácter único, que permite descubrir lo cotidiano, las prácticas de vida que realiza o realizan las personas, con lo que se profundiza en el mundo de sus valores, de sus
    representaciones y subjetividades, aspectos que no son tan claras a la hora de realizar la observación, pues escapan a la atención que se le dedica.

    ResponderEliminar
  5. A VECES OLVIDAMOS CUAN IMPORTANTE ES LA HISTORIA, Y COMO NO SOLO EL PSICOLOGO TRABAJA CON ELLA O LE ES DE GRAN AYUDA, POR OTRA PARTE ES IMPORTANTE AÑADIR QUE A VECES MUCHA DE LA HISTORIA QUE SE NOS CUENTA POR DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACION NO SIEMPRE ES L AGARANTIA DE QUE LOS HECHOS HAYAN SIDO ASI, SI BIEN ES UN GRAN APORTE Y HASTA EL ORIGEN DE LA LINEA DE VIDA QUE MUCHAS VECES SEGUIMOS, NO SIEMPRE ES UNA VERDAD ABSOLUTA LA QUE MANEJA LA HISTORIA QUE CONOCEMOS

    ResponderEliminar
  6. En el pasado las historias de vida jugaban un papel muy importante en la vida social y era la manera de transmitir los elementos de vida de una generación a otra
    En el presente se ve como una modalidad dentro de la investigación cualitativa que se utiliza para recoger información subjetiva de la vida entera de la persona
    Según Cole la historia de vida es un enfoque realizado en las ciencias sociales donde se informa la vida individual y como esta se refleja en los temas culturales de la sociedad, en los temas personales, institucionales y en las historias sociales
    Lo que más me llama la atención de este método es que recoge las experiencias vividas de las personas y no describe sus situaciones o conductas a través de encuestas ni compara efectos de un tratamiento individual. Así como también permite el acceso a una vida intima de una persona e incluye las vivencias do otras personas.
    Mediante las historias de vida el pasado es recreado y se trae al presente con idea de conocer aquellos eventos importantes y procesos que forman a la persona.
    A mi parecer es un excelente diseño de investigación para rescatar los valores y creencias de una cultura, estos brindan sabiduría para potenciar los aspectos positivos y corregir aquellos que realmente no aportan al bienestar y desarrollo de una sociedad.
    Nombre: Paola Gonzales Ergueta

    ResponderEliminar
  7. COMO ESTAN COMPAÑEROS ESPERO QUE DE MARAVILLA AQUI LES ENVIO MI COMENTARIO CON RESPECTO A LA LECTURA.
    Las Historias de Vida constituyen una metodología que nos permite reunir los acontecimientos más significativos de nuestras vidas, desde que nacemos hasta el momento que culmina nuestra vida. Para hacer una historia de vida utilizamos principalmente la memoria, que nos permite reconstruir de dónde venimos, la formación paulatina de nuestra familia, el contexto social, cultural, político y económico que nos ha tocado vivir y todos aquellos hechos que nos han marcado.
    Es un enfoque útil en la investigación de la cultura y el arte
    La antropología fue la disciplina que se validó del método de historias de vida, desde un principio en sus investigaciones de campo.
    El método de historia de vida está adquiriendo en la actualidad una importancia significativa en todo el campo de las ciencias sociales. La historia de vida tiene por derecho propio, un estatus científico determinado, que resulta de importancia para la investigación de la cultura y el arte.

    ResponderEliminar