jueves, 4 de noviembre de 2010

CONDUCTISMO EN PSICOLOGIA SOCIAL
El conductismo es uno de los principales marcos teóricos dentro de la psicología social, su objetivo principal es la predicción y control de la conducta humana. Se basa en el estudio de la conducta observable, dejando a un lado todo estudio relacionado con la formación de la conciencia.
Watson puede ser considerado como el fundador de esta orientación, ello es debido a que el surgimiento del conductismo se atribuye a su experimento de “little Albert”, en el cual trataba de demostrar que la conducta emocional podía ser condicionada en niños.
En los comienzos del conductismo, es necesario destacar la figura de Allport, ya que será el primero en aplicar métodos y supuestos conductistas en psicología social: destacando su énfasis por la experimentación y el individualismo. Mediante la experimentación lo que pretendía era llevar los procedimientos positivistas de las ciencias físicas a las ciencias sociales; mientras que con el enfoque individualista se centraba en el hombre como unidad de análisis, ya que sólo en el individuo era posible encontrar los mecanismos conductuales.
A partir de los supuestos básicos del conductismo, se desarrollan numerosos experimentos y teorías, de los que podemos destacar varios:
ESTUDIOS SOBRE INFLUENCIA SOCIAL Y CONFORMISMO
Sobre esta clase de estudios encontramos los realizados por Allport, el cual señala que las personas que trabajan en presencia de otras estaban inconscientemente afectadas por las pautas del grupo como totalidad. Sin embargo, los estudios sobre conformidad más exhaustivos los encontramos de la mano de Asch (1940) que desarrolla una serie de investigaciones donde observa que la opinión individual tiende a cambiar hacia la opinión del grupo (J.R. Torregrosa 1984, pág.351) “la opinión general acentuó el poder de las condiciones sociales para inducir arbitrariamente cambios psicológicos. Interpretó la sumisión servil a las presiones de grupo como hecho general y menospreció o negó implícitamente la capacidad de independencia que los hombre poseen....” .
Asch realizó un famoso experimento en el que formaba grupos de universatarios entre 7 y 9 individuos, a los cuales metió en una clase. Les enseñaba dibujos con líneas que tenía que emparejas por su longitud (les explicó que era un test de percepción visual), en relación con una línea patrón. Cuando todos habían expresado su opinión volvía a poner otras líneas, así hasta doce juegos de cartulinas. En un principio todos lo realizaban correctamente ya que la diferencia entre dichas líneas era muy notable. A partir de ahí Asch aleccionó a todos sujetos excepto a uno, que sería el “sujeto ingenuo”, los individuos que seguían las instrucciones de Asch erraban a propósito y la respuesta del sujeto ingenuo se reservaba al último lugar: se comprobó que uno de cada tres se dejaban arrastrar por la respuesta de la mayoría. Para explicar esto Asch dio tres razones, que nos proporcionan tres formas de sometimiento de un individuo a un grupo:
a) Por un cambio en la percepción de la línea: los sujetos ingenuos varían su estimación por que realmente estaban convencidos que la longitud de la línea era otra, el efecto de conformidad producía un verdadero cambio en la percepción de la línea.
b) Distorsión del juicio: una gran mayoría de los que se someten a la opinión del grupo lo hacían reconociéndose como erróneos y dando la razón al grupo. Creían que el fallo era suyo, tal vez por una distorsión en la vista o en el cerebro.
c)distorsión de la acción: eran aquellos a los cuales realmente les era indiferente su respuesta, lo único que pretendían eran ser iguales al grupo, pertenecer al grupo y no correr el riesgo de ser expulsados o marginados por ser diferente, para ello eran capaces de no expresar su propia opinión y conformarse con la del grupo.
En conclusión a este experimento, Asch determina que, cuando un individuo forma parte de un grupo depende de él, sólo mantiene un situación de indepedencia cuando está a solas con un objeto social, sino es así, el individuo adapta las opiniones de dicho grupo. El ser humano tiene una conciencia clara de que el mundo en el que vive es un mundo compartido y que necesita compartir experiencias y emociones, lo denomina impulso hacia el grupo.
PSICOLOGÍA SOCIAL COGNITIVA
Durante los años '50 y '60, nos encontramos con un cambio en la perspectiva de estudio dentro de la psicología social que se encauza hacia el cognitivismo, aunque durante la época en la que predominaba duramente el conductismo ya se encontraban autores que apoyaban un enfoque más cognitivo, como por ejemplo Asch, el cual entendía las actitudes en términos de estructuras cognitivas, o Heider que mostraba gran interés por las creencias de las personas.
Según T.Ibáñez en “aproximaciones a las psicología social” (1990), el cognitivismo siempre contó un trasfondo que le era favorable, que a lo largo de los cincuenta y sesenta fueron los teóricos del denominado “New Look”, los que replantearon conceptos cognitivos como el de categorización cognitiva: esquema entendido como estructura organizadora de información sobre una determinada realidad, donde se puede destacar las aportaciones de teóricos como Bruner, que desarrollan conceptos como los de inputs o outputs, para explicar los procesos mentales. Fue también el gran alcance y aceptación de la Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger, y las teorías de la consistencia cognitiva.
Resumidamente, lo que pretendía la psicologia social cognitiva era explicar la conducta en términos de procesos mentales, como podía ser la atención, la memoria, el razonamiento y el procesamiento de información. Pone interés en los efectos de otros que están implicados o imaginados dentro de la realización de una conducta.
Así, surgen diversas teorías, como las teorías sociales sobre aprendizaje, teorías sobre actitudes o las de consistencia; y posteriormente teorías sobre la atribución.
Podríamos calificar a Bandura, como una especie de enlace entre las teorías de enfoque conductista y las congnitivistas. Con su teoría del aprendizaje social dará una nueva dirección a las perspectivas de la psicología social, él mismo será el que denomine su nuevo enfoque como teoría social cognitiva (aunque autores como Munné, lo tachen de conductismo sociocognitivo).
En su teoría del aprendizaje, mantiene que éste no se produce por refuerzo, sino de forma vicaria,( Torregrosa, 1984, pág.59) “todos los fenómenos de aprendizaje que se originan en la experiencia directa pueden virtualmente ocurrir de modo vicario mediante la observación de la conducta de otros, de sus consecuencias posteriores. La capacidad humana para aprender por observación proporciona al individuo posibilidades de adquirir unidades de conducta amplias...”. En realidad esta postura encierra una crítica al modelo radical conductista de Estimulo-Respuesta (demasiado mecanicista), lo que hace es romper con ese modelo y concibe la conducta como el resultado de la interacción de factores ambientales, personales y de comportamiento; resaltando el papel de la cognición dentro de la conducta. Para Bandura el comportamiento social obedece a una causalidad múltiple donde se encuentran incluidos elementos cognoscitivos en forma de procesos simbólicos, con ello lo que hace principalmente es alejarse del determinismo del conductismo más radical; junto con su énfasis por el aprendizaje vicario, donde se acentúa una noción de autorregulación del comportamiento: rompe con la visión unidireccional del conductismo, al subrayar un determinismo recíproco entre el medio y las conductas de los individuos, donde van a ser las características del medio las que condicionen y delimiten la conducta (crea un triángulo recíproco entre las conducta, los factores cognitivos y el entorno).
Nos encontramos en un momento, donde los estudios sobre conductismo van perdiendo cada vez más relevancia y se pasa a un predominio cognitivista donde ahora el enfoque no se va a centrar en las personas que se encuentran sometidas a las influencias del medio, sino que, se centrarán en el procesamiento de la información del medio para explicar el comportamiento.
PUBLICADO POR: PAOLA GONZALES ERGUETA

No hay comentarios:

Publicar un comentario