jueves, 4 de noviembre de 2010

CONSTRUCCIONISMO; PSICOLOGÍA SOCIAL CRÍTICA; INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

Universitaria: MIRIAM MARIA SALAS FLORES

TEMA:
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
CONSTRUCCIONISMO
Quiero comenzar con las palabras de Henry Tajfel (1972): “La Psicología social no ha tenido ciertamente éxito en crear una revolución intelectual en el sentido de afectar profundamente nuestra visión de la naturaleza humana como, por ejemplo, Freud y Piaget lo han hecho para la psicología individual.” Este y otros trabajos marcan el surgimiento de la denominada “crisis de la Psicología social”. Al respecto Tomás Ibáñez por la década de los noventa afirmo que en el contexto general de la crisis en nivel social, de crisis en el seno de las disciplinas vecinas, y de transformación de un paradigma científico fundamental, donde se conforma la crisis de la psicología social;  a la par de otros factores internos que tienen que ver con la metodología y epistemología de las teorías psicosociales.
Como una propuesta frente a este panorama surge la Psicología social construccionista. Esta Psicología con base en las reflexiones construccionistas permitió reevaluar de forma crítica los conceptos de la Psicología que se manejaban hasta entonces. Y a nivel macro, sus seguidores afirmaban que también estaba dirigida hacia la reconstrucción de algunas de sus principales nociones. Por ejemplo Ibáñez (2001) afirmar que los fenómenos psicológicos no están dados, sino que son construidos mediante nuestras prácticas, que son inevitablemente contingentes, sociales e históricas, y relativas a una determinada cultura. Así el construccionismo se encargara de "disuelver la dicotomía sujeto-objeto al afirmar que ninguna de estas entidades existe con independencia de la otra y que no es posible pensarlas como entidades separadas, cuestionando de esta manera el propio concepto de objetividad".
Los defensores de esta línea  criticaron la idea de esencia irreductible, estable y no alienada en el centro de cada individuo humano, como parte de la Psicología.
Entonces podemos ver que como una forma de menguar la crisis por la que atravesaba la Psicología, la Psicología social construccionista quizás en su afán irrumpió las nociones arraigadas en la cultura, criticando las fronteras disciplinares sugiriendo el diálogo interdisciplinario.
Toda teoría siempre ha de tener sus adeptos y quienes critiquen sus fundamentos, de alguna manera ocurrió lo mismo con la Psicología social construccionista, ya que no estructurado sistemáticamente su propuesta y es considerada por muchos como una propuesta de poco impacto.

Para más información pueden visitar:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-30692007000300008&lng=es&nrm=iso

TEMA:
PERP TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL, PSICOLOGÍA SOCIAL CRÍTICA

Respecto a este tema encontré un trabajo muy interesante titulado: La Psicología Social como Crítica. Tres Décadas después de la “Crisis”, que fue publicado en la Revista Interamericana de Psicología hacia el 2003, en este trabajo se describe el panorama que antecede al surgimiento de la Psicología Social Crítica y algunas perspectivas actuales.
Según el autor, el texto de Gergen de 1973 significó un punto de división en el desarrollo de la psicología social que culmino en el surgimiento de dos grandes alternativas en la comprensión de esta disciplina. Por un lado, seguir considerando a la Psicología social como ciencia positiva, por otro lado se abría una nueva perspectiva que se articulaba en torno a la concepción de la Psicología social como crítica.
Desde esta concepción el autor habla de la Psicología social crítica y la Psicología social radical,  que podría entenderse como una psicología social de carácter radicalmente crítico. Dentro de la primera línea de una psicología implicada en los procesos de emancipación y de cambio social, estarían autores como Ignacio Martín-Baró por su implicación en los procesos de cambio y su compromiso con los movimientos emancipatorios.
La Psicología social radical tiene que ver con el cambio social, y también como menciona Henry Tajfel (1972) con el sentido de la propia transformación como práctica social.
A criterio del autor uno de los mayores representantes  de la Psicología social radical es Wexler, quien establece los parámetros de una psicología social comprometida con los procesos emancipatorios echando mano de dos tradiciones: la marxista y la psicoanalítica, para la formación de una Psicología social que atienda a su objeto de estudio.
Por otro lado, la Psicología social crítica es, dice el autor, el resultado del continuo cuestionamiento de las prácticas de producción de conocimiento. Las concepciones epistemológicas, teóricas y metodológicas de la década subyacentes en las prácticas de la Psicología social muestran una oposición radical al positivismo y una severa crítica al individualismo, reafirmado un compromiso con los procesos de cambio políticos y sociales, y se ha buscado una difuminación de las fronteras de lo teórico y lo metodológico.
Desde esta perspectiva se habla del surgimiento de una “nueva Psicología social” (Psicología social crítica); ya que sus lineamientos se estructuran en torno: a la intersubjetividad y el imaginario social, a las perspectivas postestructuralistas y construccionistas, a los planteamientos postmodernos, al abandono de las grandes narrativas, al análisis del discurso, el análisis conversacional y la Psicología discursiva.
Según Tomás Ibáñez (1997): “A un nivel muy general, esta Psicología social crítica asume un giro construccionista en la esfera ontológica, un giro interpretativo/lingüístico en el nivel de la metodología, y un giro no-fundamentalista en el plano epistemológico, incluso aunque la más radical de las críticas cuestionen el propio concepto de epistemología.”
Pero la Psicología social crítica como tal  corre peligro de un paulatino acomodamiento institucional y de una complaciente aceptación de la visibilidad académica. Es por esto que sería oportuno comenzar a ampliar la perspectiva hacia la problematización de la propia noción de “lo social” y a la apertura de nuevas comprensiones del objeto; así se abriría un espacio distinto para nuevas identidades.

Para tener el texto completo visitar:
http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03717.pdf 

TEMA: PSICOLOGIA SOCIAL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Ahondando en el tema, me pareció importante el modelo de Serge Moscovici acerca de las representaciones sociales. Este autor afirma que la representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos.  Es entonces una forma de conocimiento a través de la cual quien conoce se coloca dentro de lo que conoce.
Moscovici no fue quien incursiono en el entendimiento de la interacción humana al interior de los grupos, las inquietudes sistematizadas sobre este estudio vienen de mucho atrás con Durkheim y su teoría sobre las representación colectiva, así este autor afirmaba que: "las representaciones colectivas de la sociedad poseen una existencia objetiva exterior a los individuos y ejercen, al mismo tiempo, una fuerza compulsiva y restrictiva sobre ellos".
Muchos otros estudiosos han trabajado sobre esta temática, elaborando a partir de Moscovici otros pensamientos sobre las representaciones sociales desde su propia perspectiva. Entre estos podemos citar a María Auxiliadora Banchs, Darío Páez, Sandoval y Robert Farr, entre muchos otros. Por ejemplo, Farr  desde su perspectiva esquemática señala que aparecen las representaciones sociales cuando los individuos debaten temas de interés mutuo o cuando existe el eco de los acontecimientos seleccionados como significativos o dignos de interés por quienes tienen el control de los medios de comunicación.  Agrega además que las representaciones sociales tienen una doble función: "hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible perceptible", ya que lo insólito o lo desconocido son amenazantes cuando no se tiene una categoría para clasificarlos.
Dentro del modelo amplio de Moscovici también me parece importante la concepción de las funciones de las representaciones sociales; que se pueden resumir en dos palabras: “orden y comunicación”. Otros autores nos muestran al respecto un abanico más amplio de funciones que se le otorgan a estas representaciones. Por ejemplo Sandoval (1997) señala que las tienen cuatro funciones: comprensión, valoración, comunicación y actuación. Por su parte Darío Páez ofrece afirma que las representaciones sociales se encargan de  descontextualizar algunos rasgos de este discurso individual, descomponerlo y construir un `mini-modelo' o teoría implícita, explicativa y evaluativa del entorno a partir del discurso ideológico que impregna al sujeto.
Para finalizar, quiero recalcar que la contribución de Moscovici ha tenido una repercusión enorme en la Psicología social, muchos conceptos que actualmente se manejan en esta área encuentran su origen en trabajos anteriores como el de Moscovici y sus seguidores.

Para tener más información al respecto visitar:
http://www.robertexto.com/archivo/moscovici.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario